La Ley de Ohm: Una Guía Paso a Paso para Entenderla
La Ley de Ohm es un principio fundamental en la física eléctrica que describe la relación entre la corriente eléctrica, la resistencia y la diferencia de potencial (voltaje) en un circuito eléctrico. Fue formulada por el físico alemán Georg Simon Ohm en el siglo XIX y es fundamental para comprender y analizar circuitos eléctricos simples y complejos. En este artículo, exploraremos paso a paso la Ley de Ohm y cómo se aplica en la práctica.
1. Conceptos Básicos:
Antes de adentrarnos en la Ley de Ohm, es crucial comprender algunos conceptos básicos:
- Corriente Eléctrica (I): Es el flujo de carga eléctrica a través de un conductor. Se mide en amperios (A).
- Voltaje (V): Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos en un circuito. Se mide en voltios (V).
- Resistencia (R): Es la medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito. Se mide en ohmios (Ω).
2. La Fórmula de la Ley de Ohm:

La Ley de Ohm se expresa matemáticamente mediante la fórmula:
V=I×R
Donde:
- V es el voltaje en voltios (V).
- I es la corriente en amperios (A).
- R es la resistencia en ohmios (Ω).
3. Entendiendo la Relación:

La fórmula indica que el voltaje (V) en un circuito es directamente proporcional a la corriente (I) que fluye a través de él y la resistencia (R) del circuito. En otras palabras:
- Si la resistencia (R) permanece constante y se incrementa el voltaje (V), la corriente (I) aumentará.
- Si el voltaje (V) permanece constante y la resistencia (R) aumenta, la corriente (I) disminuirá.
- Si la corriente (I) permanece constante y la resistencia (R) aumenta, el voltaje (V) también aumentará.
4. Ejemplo Práctico:
- -Ejemplo 1. Consideremos un circuito simple con una batería de 9 voltios (V) y una resistencia de 3 ohmios (R). Queremos calcular la corriente (I) que fluye a través del circuito.
Usando la Ley de Ohm:
V=I×R 9V=I×3Ω

Por lo tanto, la corriente que fluye a través del circuito es de 3 amperios (A).
- -Ejemplo 2. Consideremos un circuito simple con una batería de 9 voltios (V) y una intensidad de 3 amperios (A). Queremos calcular la resistencia (R) que tiene el circuito.
Usando la Ley de Ohm:
V=I×R 9V=3A×Ω

Por lo tanto, la resistencia que tiene nuestro circuito es de 3 ohmios (Ω).
- -Ejemplo 3. Consideremos un circuito simple con una resistencia de 3 ohmios (R) y una intensidad de 3 amperios (A). Queremos calcular el voltaje o diferencia de potencial (V) que fluye a través del circuito.
Usando la Ley de Ohm:
V=I×R V=3A×3Ω
V= 3A x 3Ω = 9 Voltios
Por lo tanto, el voltaje de nuestro circuito es de 9 Voltios (V)
⚙️ Conclusiones:
La Ley de Ohm es fundamental para comprender el comportamiento de los circuitos eléctricos y se aplica ampliamente en ingeniería eléctrica, electrónica y otras disciplinas relacionadas. Al entender esta ley y cómo se relacionan el voltaje, la corriente y la resistencia, podemos diseñar y analizar circuitos con mayor precisión y eficacia.
En resumen, la Ley de Ohm proporciona una base sólida para el estudio y la aplicación de la electricidad, y su comprensión es esencial para cualquier persona que trabaje con circuitos eléctricos en cualquier nivel.
🎥 Video Tutorial
Para una explicación visual detallada, te recomendamos el siguiente video:




