El proceso de prensado es esencial para asegurar conexiones eléctricas seguras, duraderas y confiables. Las prensadoras o crimpadoras son herramientas diseñadas para comprimir terminales eléctricos sobre cables, varían según el tipo de terminal y el cable que se va a utilizar. Este artículo explora los Tipos de Crimpadoras para Terminales Eléctricos y sus aplicaciones específicas en la instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.
1. Crimpadora para punteras

Estas herramientas están diseñadas específicamente para el crimpado de punteras huecas en cables eléctricos desde 0,25mm hasta 16mm de diámetro habitualmente, aunque podemos encontrar crimpadoras para punteras de 25, 35 y 50mm. Podemos encontrar 2 versiones: de tipo peine para cada diámetro de puntera y mixtas, este tipo de crimpadoras son más versátiles dado que no tenemos que cambiar la posición ni el diámetro de crimpado ya que son adaptables.
🔺 Características principales:
- Ajustables para diferentes tamaños de punteras.
- Generalmente manuales, aunque existen versiones hidráulicas y neumáticas.
🟥 Usos:
- Instalaciones de cuadros eléctricos y conexiones a elementos de protección eléctrica.
- Interruptores de carga y magnetotérmicos.
2. Crimpadora para Terminales Aislados

Este tipo de crimpadora está específicamente diseñada para trabajar con terminales eléctricos aislados como los terminales de tipo Faston que tienen una cubierta aislante de plástico.
🔺 Características principales:
- Poseen un diseño que evita dañar la capa aislante durante el prensado.
- Algunas incluyen un sistema de trinquete que garantiza una presión uniforme.
🟥 Usos:
- Comúnmente empleadas en conexiones donde la seguridad eléctrica es primordial, como instalaciones residenciales o automotrices.
3. Crimpadoras para Terminales No Aislados

A diferencia de las anteriores, estas herramientas están diseñadas para terminales sin cubierta plástica y que precisan de una crimpadora específica para poder doblas sus garras correctamente con el conductor.
🔺 Características principales:
- Suelen tener un diseño más simple y curvado.
- También pueden contar con sistema de trinquete para un ajuste preciso.
🟥 Usos:
- Se utilizan en aplicaciones industriales y automotrices donde los terminales están recubiertos con otros materiales protectores tras el crimpado como una funda plastica.
4. Crimpadora para terminales desnudos o tubulares


A diferencia de las crimpadoras para terminales no aislados, estas herramientas están diseñadas para terminales desnudos o tubulares completamente cerrados y sin garras abiertas. Este tipo de terminales precisan de una crimpadora específica para poder crimparlos correctamente con el conductor ya que algunos casos suelen ser de un grosor considerable.
🔺 Características principales:
- Suelen tener un diseño más simple y redondeado.
- También pueden contar con sistema de trinquete o ruedas dentadas para un ajuste preciso.
🟥 Usos:
- Se utilizan en aplicaciones industriales y automotrices donde los terminales no precisan de estar recubiertos con otros materiales protectores tras el crimpado.
5. Crimpadora para cables coaxiales o RF (hexagonales)

Estas herramientas producen un crimpado en forma de hexágono, lo que garantiza un contacto uniforme en todo el perímetro del terminal.
🔺 Características principales:
- Generalmente para instalaciones en telecomunicaciones o eléctricas para cableado de tipo coaxial.
🟥 Usos:
- Ideales para conexiones de alta corriente, como terminales de cobre o aluminio utilizados en tableros eléctricos, transformadores y conexiones industriales.
6. Multi crimpadoras (Tipo peine)

Este tipo de crimpadoras multifunción constan de peines intercambiables para todos los tipos de terminales anteriores: Punteras huecas, terminal aislado, no aislados y terminal desnudo. Unificando todas las crimpadoras en una, haciéndola la mas versátil.
🔺 Características principales:
- Multifuncional y apta para todo tipo de terminales eléctricos.
- Peines de prensado intercambiables.
🟥 Usos:
- Todo tipo de conexiones eléctricas con terminales eléctricos.
7. Crimpadoras de compresión (Uso industrial)

Estas herramientas utilizan un mecanismo de compresión en lugar de mordazas para realizar el prensado. Enfocadas para terminales tubulares de gran calibre desde 25mm hasta 240mm de diámetro.
🔺 Características principales:
- Genera una conexión extremadamente fuerte.
- Pueden ser manuales, hidráulicas o neumáticas.
🟥 Usos:
- Empleadas en terminales de alta presión o alta corriente, como los terminales tubulares de cobre o aluminio en sistemas eléctricos de potencia.
8. Crimpadoras modulares (Terminales RJ)

Estas crimpadoras están diseñadas para trabajar con conectores modulares, como RJ45, RJ11 y RJ12.
🔺 Características principales:
- Incorporan ranuras para cortar, pelar y prensar cables simultáneamente.
- Compatibles con conectores telefónicos y de red.
🟥 Usos:
- Ampliamente utilizado en la instalación de redes de datos y telecomunicaciones.
⚠️ Factores a considerar al elegir una crimpadora

Tipo de terminal: Identificar si se trata de terminales aislados, no aislados, tubulares, modulares, etc.
Tamaño del cable: Asegúrese de que la crimpadora sea compatible con el rango de calibres del conductor.
Volumen de trabajo: Para uso ocasional, una herramienta manual puede ser suficiente, mientras que para aplicaciones repetitivas es mejor optar por modelos hidráulicos o automáticos.
🎥 Video Tutorial
Para una explicación visual detallada, te recomendamos el siguiente video:




