Conectar un motor trifásico a una fuente de alimentación monofásica es una solución común cuando se requiere el funcionamiento de un motor trifásico en lugares donde solo se dispone de alimentación monofásica, como en hogares o pequeños talleres. Para lograr esta conversión, se utiliza un condensador que permita al motor funcionar adecuadamente. En este artículo, explicaremos cómo calcular el condensador para conectar un motor trifásico a monofásico 230 Voltios.



⚙️ ¿Por Qué Utilizar un Condensador?
Los motores trifásicos necesitan un campo magnético giratorio para arrancar y operar eficientemente. En una red monofásica, este campo no está presente, por lo que se utiliza un condensador para crear una fase artificial que permita el arranque del motor.
🧠 Conceptos básicos sobre la conversión de un motor a monofásico:
Fase de Arranque: Los motores trifásicos requieren un campo giratorio para arrancar. En un sistema monofásico, no se tiene este campo giratorio, por lo que se necesita un condensador para generar una corriente desfasada que simule este campo giratorio durante el arranque.
Factor de potencia: El factor de potencia es una medida de la eficiencia con la que el motor convierte la energía eléctrica en trabajo mecánico. En aplicaciones monofásicas, el factor de potencia puede verse afectado por la calidad del condensador utilizado.
Tipo de motor: El tipo de motor trifásico también influye en el cálculo del condensador. Algunos motores, como los motores asincrónicos, requieren condensadores de arranque y de marcha, mientras que otros motores pueden funcionar con un solo condensador.
📐 Cálculo del Condensador



El cálculo del valor del condensador necesario para conectar un motor trifásico a una fuente monofásica implica varias variables, como la potencia nominal del motor, la tensión de alimentación, el factor de potencia y el tipo de motor. A continuación, se presenta una fórmula general para calcular el valor del condensador:

Donde “C” es el resultado en Faradios del condensador, “π” 3.14, “F” la frecuencia del motor y “XL” la reactancia inductiva que produzca el motor, todo ello partido de (1). Todos estos datos los recogeremos de su placa de características.
Ejemplo de Cálculo:
Supongamos que tenemos un motor trifásico con una potencia nominal de 1 HP (746 vatios) y una corriente nominal de 5 A, queremos conectar a una fuente monofásica de 230 V a 50 Hz. Utilizando la fórmula anterior:

Para calcular XL, necesitamos calcular su resistencia, aplicando la ley de ohm:


Calculando esto, obtenemos el valor del condensador necesario. Es importante recordar que este valor nos sale en Faradios (F) y los condensadores habitualmente nos vienen con su valor en microfaradios (Uf), por lo tanto, deberemos multiplicar ese valor por 1.000.000 para transformarlo y obtener nuestro resultado correcto.
0,0000691978 (F) X 1.000.000 = (69.19 Uf)
⚡Voltaje del condensador
Una vez hemos calculado los microfaradios de nuestro condensador hay que tener en cuenta el voltaje que puede admitir, tenemos condensadores de 230V y condensadores de 450V por lo tanto haremos un pequeño calculo para poder admitir los picos de voltaje de red.
Multiplicaremos el voltaje de alimentación, en este caso 230V por 1,5 veces su valor, de esta manera hallaremos el voltaje que tiene que cubrir nuestro condensador:
230V x 1.5 = 345V
Por lo tanto nuestro condensador deberá tener 70uf 450V 50/60HZ.

🔄 Recursos Adicionales

Para facilitar el cálculo y la implementación, puedes utilizar herramientas en línea como la Calculadora de condensador necesario para arrancar un motor trifásico con alimentación monofásica.
🛠️ Conexión del Condensador

La conexión del condensador se realiza en la placa de bornes del motor, utilizando la configuración en triángulo (Δ) para motores con tensiones de 230V/400V. Asegúrate de que el motor esté conectado en triángulo para su funcionamiento en una red monofásica de 230V.
🧩 Importante: Factores a tener en cuenta



Para la aplicación de motores trifásicos en redes monofásicas 220V, solo será válido el motor con conexión 220V (D) / 380V (Y) y tendremos que utilizar la conexión en Triangulo D.
Si el motor tuviera problemas en el arranque (le falta par de arranque), podemos añadir un condensador de arranque en paralelo al condensador de marcha. Este condensador de arranque debe tener el doble de capacidad que el de marcha y solo puede funcionar en el momento del arranque (No más de 1 segundo), es decir, podemos tomar uno de sus conductores y conectar un pulsador manual o un temporizador, de tal forma que una vez arrancado el motor, este condensador quede inutilizado.
⚠️ Consideraciones Importantes
- Pérdida de Potencia: La conversión de trifásico a monofásico puede implicar una pérdida de potencia del 20% al 40%.
- Reducción del Par Motor: Se puede observar una disminución del par motor entre un 30% y 50%.
- Limitaciones de Potencia: Este método es recomendable para motores de baja potencia, preferiblemente inferiores a 2 kW
Esto dependiendo de varios factores como el diseño del motor, el tipo de carga que maneja y la calidad de la conversión monofásica.
🧰 Herramientas y productos recomendados
Para facilitar la implementación de tus proyectos, considera los siguientes productos:

Samfox Monofásica En Trifásica Control de Velocidad Motor Hu
- Samfox Monofásica En Trifásica Control de Velocidad Motor Hu: Este inversor de frecuencia permite controlar la velocidad de motores trifásicos utilizando una fuente monofásica de 220V, facilitando la conversión y optimización del rendimiento del motor.
🎥 Video Tutorial
Para una explicación visual detallada, te recomendamos el siguiente video:




